Las reacciones alérgicas de la piel pueden tener diferentes causas y orígenes. Este es un término médico muy amplio. De hecho, las erupciones pueden variar mucho en apariencia y hay muchas causas potenciales. Debido a los diferentes tipos de alergias cutáneas, también existe una amplia gama de tratamientos.
Una erupción cutánea causada por una alergia puede ser local y solo cubrir una pequeña parte del cuerpo o puede cubrir un área grande. Pueden ser secos, húmedos, irregulares, lisos, agrietados o ampollados. Entre las formas más comunes están las irritaciones de la piel causadas por picaduras de insectos, dermatitis y el uso de productos cosméticos con una formulación agresiva. Veamos los síntomas, manifestaciones, causas y posibles remedios contra las alergias cutáneas en los siguientes párrafos.
Tipos de Reacciones Alérgicas de la Piel y Causas
Las reacciones alérgicas de la piel pueden aparecer en forma de diferentes tipos. En general, la alergia implica una respuesta inmune responsable de irritaciones y síntomas más o menos graves relacionados con el evento en sí. Algunas sustancias se activan como alérgenos en contacto con la piel, lo que provoca una alergia.
La reacción inmune se hace cargo en un intento de defender al cuerpo de los alérgenos presentes con los que la piel entró en contacto, involucrando células Th2 y anticuerpos IgE e IgG1. Las alergias cutáneas pueden ocurrir como resultado de picaduras de insectos, en el uso de productos cosméticos y fragancias, alimentos, plantas, uso de telas específicas, etc.
La respuesta del cuerpo a una reacción alérgica de la piel estimula la liberación de sustancias irritantes dentro del epitelio superficial, formando una barrera entre el músculo liso y el sistema nervioso vascular para proteger al cuerpo del alérgeno.
Las causas de las erupciones alérgicas de la piel pueden ser muchas, las formas principales de estas reacciones pueden tener un desencadenante muy reconocible:
Dermatitis de Contacto
Una de las causas más comunes de erupciones es la dermatitis de contacto , que ocurre cuando la piel reacciona a algo que ha tocado. La epidermis puede enrojecerse e inflamarse y la erupción tiende a ser acuosa y supurante. Las causas más comunes incluyen:
- Tintes en la ropa.
- Productos de Belleza.
- Plantas venenosas, como hiedra venenosa y zumaque.
- Productos químicos, como látex o caucho.
Drogas y Reacciones Alérgicas en la Piel
Algunas drogas pueden causar erupciones en algunas personas. Podemos hablar sobre un efecto secundario o una reacción alérgica. Se vuelve esencial entender cuál de estos dos es la causa de la erupción, por lo que es aconsejable contactar a su médico si tiene esta sospecha.
Condiciones Autoinmunes
Una condición autoinmune ocurre cuando el sistema inmune de un individuo comienza a atacar tejidos sanos. Hay muchas enfermedades autoinmunes, algunas de las cuales pueden causar erupciones. Por ejemplo, el lupus es una afección que afecta a numerosos sistemas del cuerpo, incluida la piel, y produce una erupción en forma de mariposa en la cara.
¿Cómo se producen Reacciones Alérgicas en la Piel? Todos los Síntomas
Los síntomas de una reacción alérgica en la piel se pueden producir de manera similar a la irritación de la piel, que comprende reacciones más graves en caso de choque anafiláctico. El kit sintomático puede presentar:
- Dermatitis de contacto y dermatitis
- Dermatitis atópica , también debido a alergias de grado alimenticio
- Urticaria, en una forma más o menos grave según el caso
- Angioedema en forma aguda o crónica
Entre las consecuencias más peligrosas para el cuerpo, en caso de reacciones alérgicas en la piel, está el shock anafiláctico para ponerse en contacto de inmediato con los servicios de salud de emergencia. Algunas picaduras de insectos, en caso de alergia, pueden resultar mortales para el sujeto sin una intervención inmediata inmediata.
Choque Anafiláctico por Alergias cutáneas
El shock anafiláctico, también llamada anafilaxis , una reacción por el cuerpo entre los más grave de todo, capaz de llevar el tema a la muerte. La reacción alérgica en este caso ocurre después de unos segundos o minutos de la exposición a la sustancia.
En ausencia de tratamiento inmediato, los síntomas del shock anafiláctico pueden ser drásticamente fatales. Entre las causas más comunes de shock anafiláctico están los alimentos, las drogas y las picaduras de insectos debido al veneno liberado. Los síntomas del shock anafiláctico incluyen:
- Enrojecimiento, piel seca y picazón.
- Hinchazón, edema.
- Estornudos excesivos y nariz tapada.
- Hinchazón de la lengua y los labios.
- Dificultad para tragar.
- Hinchazón de la garganta.
- Opresión en el pecho.
- Déficit respiratorio.
- Dolor de pecho.
- Disnea.
- Vómito.
- Calambres.
- Disentería.
- Desmayo.
- Choque.
- Pulso débil.
Todos los Remedios para una Reacción Alérgica en la Piel
¿Cuáles son los remedios para contrarrestar una reacción alérgica de la piel? En presencia de dermatitis alérgica de contacto, la picazón puede ser particularmente intensa, pero es esencial no rascarse el área de la piel. En este caso, puede usar cremas y lociones específicas para calmar la picazón y la inflamación, tratando de evitar la sustancia que causa la alergia.
Por otro lado, para el angioedema y la urticaria, se pueden usar antihistamínicos orales, manteniéndose alejado de la sustancia identificada como la causa del factor desencadenante. El shock anafiláctico requiere hospitalización y terapia farmacológica adecuada, mientras que el diagnóstico de alergias en la piel implica un historial médico cuidadoso, pruebas cutáneas, posibles alimentos dietéticos, análisis de sangre.
Alergias Cutáneas: Remedios Naturales
Las alergias de la piel de menor importancia también se pueden tratar con remedios naturales, libres de efectos secundarios y contraindicaciones para la salud del cuerpo. En caso de alergias, se pueden aplicar hojas de almendra trituradas en las áreas a tratar, pero también una mezcla de sándalo y jugo de lima que puede aliviar la sensación de picazón.
Internamente puede tomar un jarabe a base de 5 gramos de hojas de menta y 12 gramos de azúcar, para pasar por un tamiz, consumido dos veces al día. Incluso las semillas de papaya picadas , que se aplicarán en las áreas afectadas por la alergia, resultan ser un remedio particularmente efectivo. El jugo de limón y coco se pueden aplicar a la piel para obtener alivio y beneficios.
Entre los otros tratamientos se encuentra un compuesto hecho de una cucharada de semillas de amapola picadas con una cucharadita de jugo de limón. El consumo de alimentos ricos en vitamina C todos los días ayuda al cuerpo y la piel a prevenir el riesgo de alergias en la piel. Contra las alergias cutáneas, también puede tomar un vaso de agua con 2 cucharadas de jugo de limón.
Consejos para Prevenir Alergias en la Piel
Las alergias cutáneas también se pueden prevenir gracias a algunas precauciones simples. En este caso, es aconsejable evitar el consumo excesivo de alcohol, fumar cigarrillos, aplicar cosméticos en la piel, excepto los productos con una formulación 100% completamente natural.
Reacciones Cutáneas Alérgicas en Niños. ¿Qué hacer?
Las alergias no solo hacen que los niños estornuden y jadeen, sino que también pueden producir una reacción en la piel. Al menos el 10% de los niños en todo el mundo han tenido eczema. En los recién nacidos, aparece como una erupción en la cara o la cabeza con piel seca, con picazón e irritada. Posteriormente, puede extenderse a los brazos y el torso.
Una alergia también puede manifestarse con protuberancias o manchas rojas con picazón en la piel. Pueden durar desde unos minutos hasta unas pocas horas y pueden ir y venir durante unos días. Las causas pueden ser:
- Alimentos como huevos, leche, maní, trigo, mariscos, nueces y fresas.
- Medicamentos, en particular antibióticos.
- Picaduras de insectos
- Saliva o pelo de mascota
- Infección viral
A menudo, estas manchas están asociadas con otro tipo de hinchazón llamada angioedema , que ocurre en la boca, los ojos y los genitales. Consulte a su médico cada vez que sospeche una reacción cutánea de origen alérgico e intente tocar el punto afectado por la irritación lo menos posible.
Deja una respuesta