La miel ha sido conocido desde la antigüedad por sus propiedades curativas y sus usos (ya sea como alimento o como la medicina). Esta sustancia azucarada proviene del procesamiento, hecho por las abejas, del néctar de flores y melaza producido por algunos insectos. Todos los tipos de miel son ricos en compuestos vegetales beneficiosos y son buenos para la salud si se usan en lugar de azúcar refinada.
El descubrimiento de la miel se remonta a alrededor del sexto milenio antes de Cristo y desde entonces se ha utilizado para tratar una amplia gama de enfermedades, trastornos y lesiones. Con el tiempo, se han descubierto y diferenciado varios tipos de miel, como la miel de manuka, específica por sus propiedades curativas, o la miel sul, derivada de una planta leguminosa típica del sur de España. Ya sea que lo use como alimento o como cura, aquí está todo lo que debe saber sobre la miel.
¿Qué es la Miel?, Características y Procesos de Fabricación
La miel es producida por las abejas principalmente, pero en proporciones más pequeñas por otros insectos himenópteros, a través de néctar o melaza. La miel obtenida puede tener diferentes tipos dependiendo de las sustancias azucaradas recolectadas en la naturaleza por las abejas.
Una de las principales fuentes de suministro de abejas es el néctar , que se produce a partir de plantas con flores, pero también de melaza, extraída de la savia de los árboles, y a su vez producida por algunos insectos. La producción de miel comienza en la abeja melífera, donde se acumula el néctar recolectado. La miel es entonces regurgitado por las abejas, una vez que llegaron dentro de la colmena.
El último proceso de procesamiento de la miel implica su deshidratación, para evitar su fermentación. Las abejas obreras luego depositan la sustancia en las paredes celulares, mientras que las abejas ventiladoras mantienen la ventilación adecuada dentro de la colmena. Para alcanzar la maduración ideal, la miel tarda un total de 36 días, variable según la calidad del néctar.
Las Diferentes Variedades de Miel, Composición Interna y Valores Nutricionales
En el mercado es posible encontrar diferentes tipos de miel, con características muy diferentes, estos son los principales:
- Miel de castaña.
- Tomillo miel.
- Miel de eucalipto.
- Miel de flores silvestres.
- Miel de acacia.
- Miel de tila.
- Miel de cítricos
- Miel de romero.
La miel es ideal como edulcorante en la leche, café, té de hierbas, tales como sustituto del azúcar en la preparación de postres, también se utiliza en pastas saladas para su poder suavizante. 100 gramos de miel contienen:
- Kcal 304
- Hidratos de Carbono 82.4 gramos
- Grasa 0 gramos
- Proteínas 0.3 gramos
- Fibras 0.2 gramos
- Azúcares 82.12 gramos
- Agua 17,1 gramos
- Cenizas 0.2 gramos
- Calcio mg 6
- Sodio mg 4
- Fósforo 4 mg
- Potasio mg 52
- Hierro 0.42 mg
- Magnesio mg 2
- Zinc mg 0.22
- Cobre mg 0.036
- Flúor mcg 7
- Manganeso mg 0.08
- Selenio mcg 0.8
- Betaína 1.7 mg
- Retinol mcg 0
- Vitamina A, IU IU 0
- Tiamina mg 0
- Riboflavina mg 0.038
- Niacina mg 0.121
- Dextrosa 35,75 gramos
- Fructosa 40.94 gramos
- Galactosa 3.1 gramos
- Maltosa 1,44 gramos
- Sacarosa 0.89 gramos
Uso Medicinal de la Miel y Propiedades Terapéuticas
La miel siempre ha sido famoso por sus propiedades terapéuticas y su uso en la medicina alternativa. Se puede mezclar con otros remedios y consumir o frotar sobre la piel. Los profesionales de la medicina ayurvédica han intentado utilizar la miel como remedio para:
- Estrés.
- Debilidad.
- Trastornos del sueño.
- Problemas de vista.
- Halitosis.
- Dolor de dentición, en niños mayores de un año.
- La tos y el asma.
- Hipo.
- Úlcera estomacal.
- Diarrea y disentería.
- Vómitos.
- Micción frecuente.
- Hipertensión.
- El sobrepeso.
- Ictericia.
- Alivio después del alcohol.
- Eczema y dermatitis.
- Quemaduras, cortes y heridas.
- La artritis.
El uso de miel en formulaciones naturales es frecuente. Además de la garganta más común, hay muchas que explotan las propiedades antibacterianas de este producto. Un ejemplo es Tinedol, una crema con un agente antifúngico natural, diseñada para combatir las infecciones por hongos. Esta crema utiliza precisamente las características de la miel para desinfectar y suavizar la piel, pero sobre todo para combatir la acción de las bacterias.
La Miel como Remedio Natural: Usos y Beneficios
Cuando hablamos de miel no estamos hablando de un alimento simple, sino de una verdadera cura para todo nuestro cuerpo. Esta increíble sustancia puede ayudarnos en nuestros diversos problemas de salud. Aquí hay algunos remedios de la abuela totalmente naturales en los que se usa la miel.
Miel para Prevenir el Reflujo Ácido y Bajar la Presión
Investigaciones recientes han demostrado que la miel puede reducir el reflujo ácido del estómago, ayudando a reducir el riesgo de enfermedad por reflujo gastroesofágico, inflamación, reflujo ácido y acidez estomacal. En resumen, definitivamente es recomendable tomar miel como alternativa al azúcar para quienes sufren de acidez estomacal.
No solo eso, la miel puede ayudar a bajar la presión arterial, reduciendo el riesgo de enfermedades del carrusel. Esto se debe a que contiene compuestos antioxidantes que se han relacionado con la reducción de la presión. Si tiene problemas de hipertensión , será importante pensar en la introducción de miel en su dieta.
La Miel de Alta Calidad es Rica en Antioxidantes
La miel de alta calidad contiene muchos antioxidantes importantes. Estos incluyen ácidos orgánicos y compuestos fenólicos como los flavonoides. Los científicos creen que la combinación de estos compuestos le da a la miel su poder antioxidante, no solo: algunos estudios han demostrado que la miel de trigo sarraceno aumenta el valor antioxidante de la sangre, reduciendo así el riesgo de ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y algunos tipos de cáncer.
La Miel es un Buen Aliado Contra el Colesterol
Los niveles altos de colesterol son un factor de riesgo importante para la enfermedad cardíaca. El colesterol juega un papel importante en la aterosclerosis, la acumulación de grasa en las arterias que puede causar ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Varios estudios muestran que la miel puede mejorar los niveles de colesterol. De hecho, parece que la miel disminuye el colesterol LDL total y “malo”, mientras que el colesterol HDL aumenta significativamente, “bueno” para nuestro cuerpo.
Un estudio de 55 pacientes comparó la miel con el azúcar de mesa y encontró que la miel resultó en una reducción del 5.8% en LDL y un aumento del 3.3% en el colesterol HDL. También condujo a una modesta pérdida de peso del 1.3%.
La Miel puede Reducir los Triglicéridos
Los triglicéridos altos en la sangre son otro factor de riesgo de enfermedad cardíaca y también están asociados con la resistencia a la insulina, uno de los principales impulsores de la diabetes tipo 2. Los niveles de triglicéridos tienden a aumentar con una dieta rica en azúcares y carbohidratos refinados, pero numerosos estudios han relacionado el consumo regular de miel con niveles más bajos de triglicéridos, especialmente cuando se usa como sustituto del azúcar. En particular, un estudio, que comparó la miel y el azúcar, encontró niveles de triglicéridos de 11-19% más bajos en el grupo que tomó miel en lugar de azúcar.
Miel de Manuka para Combatir Infecciones
Desde el antiguo Egipto, la miel se ha utilizado para tratar úlceras y quemaduras, se ha utilizado para tratar heridas y quemaduras del antiguo Egipto y todavía es común hoy en día. En particular, los estudios muestran que las propiedades curativas de la miel se deben a sus efectos antibacterianos y antiinflamatorios.
En 2010, investigadores del Centro Médico Académico de la Universidad de Amsterdam publicaron en el FASEB Journal una noticia: la capacidad de la miel para matar bacterias se debe a una proteína llamada defensina-1.
Un segundo estudio, publicado en el European Journal of Clinical Microbiology, mostró que la miel de Manuka puede prevenir la formación de la bacteria Clostridium, una fuente de diarrea. No solo eso, los estudios han revelado que la miel de Manuka también puede ser efectiva para tratar las infecciones por MRSA.
La miel de Manuka se presenta en particular como un tratamiento eficaz para calmar úlceras del pie diabético, que puede conducir a complicaciones y la amputación de la misma. Un estudio informó una tasa de éxito del 43.3% gracias al tratamiento de la herida con miel. Mientras que otro estudio informa que la miel tópica ha curado hasta el 97% de las úlceras diabéticas de los pacientes examinados.
Usos Cosméticos de la Miel
La miel se utiliza como ingrediente activo en productos cosméticos de uso tópico, ayudan a mejorar el aspecto de la piel, ya que reactiva el metabolismo de los tejidos, aumentando la renovación celular, como es el caso de la crema contra las venas varicosas, Varicobooster.
¿Miel o Azúcar? ¿Cuál es Mejor para Nuestra Dieta?
Una comparación entre el uso de la miel como alternativa al azúcar es imprescindible ya que estos son dos edulcorantes muy comunes y fácilmente disponibles. A nivel calórico, 100 g de azúcar blanca granulada contienen más calorías que 100 g de miel. La miel, de hecho, está compuesta de aproximadamente un 17% de agua, mientras que el azúcar de mesa granulada blanca no la contiene. 100 g de miel contienen 304 calorías, mientras que el azúcar granulada proporciona 387 calorías por 100 g.
El azúcar granulada está compuesta de carbohidratos 100% derivados de azúcares, mientras que los carbohidratos de miel están compuestos de azúcares y proteínas. Sin embargo, estos son tipos de azúcares completamente diferentes: el azúcar granulada es 100% de sacarosa, mientras que la miel contiene solo alrededor de 1,5 g de sacarosa y el resto incluye otras formas de azúcar, en particular fructosa y glucosa.
Esta característica de la miel es particularmente relevante para quienes practican deporte: la glucosa, de hecho, es rápidamente absorbida por el cuerpo, dando un impulso inmediato de energía. Al mismo tiempo, la fructosa se absorbe más lentamente, proporcionando energía durante un período más largo. Por lo tanto, dado que contiene ambos niveles altos de glucosa que la fructosa, la miel es particularmente adecuada para obtener un impulso de energía inmediato y prolongado en cantidades de tiempo relativamente pequeñas.
Es importante recordar que la miel también contiene algunas vitaminas, mientras que el azúcar blanca granulada no contiene ninguna. La miel proporciona el 1% de las necesidades recomendadas de vitamina C, niacina (vitamina B3), ácido fólico (vitamina B soluble en agua) y ácido pantoténico (vitamina B5).
Contraindicaciones de la Miel para Niños o Personas con Enfermedades
La miel se no se recomienda para los niños más pequeños, menores de dos años, debido al riesgo de infecciones tales como el botulismo infantil. El botulismo es un tipo de intoxicación alimentaria grave que afecta a unas 110 personas cada año en los Estados Unidos, según el sitio web KidsHealth. Las bacterias que causan el botulismo a veces proliferan en la miel.
Los alimentos tampoco se recomiendan para las personas con diabetes, debido a su alto contenido de azúcar, y para aquellos que siguen una dieta baja en calorías.
Deja una respuesta