La infertilidad masculina y femenina es un tema muy extendido en nuestro país hoy en día, que afecta a un gran número de parejas que intentan en todo sentido concebir un hijo. Cuando, desafortunadamente, esto no sucede, por razones que pueden afectar a varios factores, también externos a la pareja, y no por la fuerza de una naturaleza patológica, aquí podemos hablar de infertilidad.
La Organización Mundial de la Salud define esta condición como una patología real, que no solo afecta a las mujeres sino que también puede afectar a los hombres. Investigaciones recientes han demostrado que la infertilidad masculina está en aumento. Vamos a profundizar en el tema, viendo específicamente las causas, cuáles son los síntomas y qué tipo de tratamientos se pueden adoptar.
¿Qué se entiende por infertilidad?
Como hemos anticipado, un embarazo no siempre se produce por razones atribuibles a la mujer, pero a menudo está relacionado con la capacidad reproductiva reducida del hombre. En el campo médico, la definición de “infertilidad primaria del hombre” se escucha cada vez más , para indicar que la patología que afecta a los hombres que nunca han fertilizado a una mujer, para diferenciarla de la secundaria, que afecta a todos los hombres que al menos una vez lograron fertilizar a una mujer.
En este caso, las posibilidades de que regrese la fertilidad son mayores. La mayoría de los hombres, aunque la infertilidad es una condición generalizada hoy en día, no lo saben.
Principales causas y síntomas
Las causas de infertilidad pueden depender de varios factores relacionados con el individuo, como infecciones o causas genéticas y enfermedades de transmisión sexual. Los factores también pueden ser externos y preocupantes:
- Fumar y tomar drogas;
- Malos hábitos alimenticios;
- Consumo de alcohol;
- Estrés;
- Vida sedentaria.
La combinación de estos factores afecta negativamente la capacidad reproductiva del hombre y puede causar infertilidad transitoria o definitiva. Otras posibles causas son:
- Fiebre: cuando la temperatura excede los 38.5 ° la producción de espermatozoides se altera;
- Tratamientos anticancerígenos;
- Tratamientos quirúrgicos: especialmente en las áreas genitales, el hombre puede experimentar infertilidad que dura de 3 a 6 meses;
- Infecciones del tracto urinario: que pueden dañar los testículos, el líquido seminal y, por lo tanto, causar infertilidad;
- Enfermedades sexuales: como sífilis, gonorrea, SIDA;
- Inflamación del epidídimo;
- Patologías asociadas con paperas;
- Estilos de vida incorrectos: abuso de alcohol, estrés, drogas;
- Problemas genéticos: criptorquidia, o el no descenso de uno o ambos testículos durante el primer año de vida del niño o varicocele, o la dilatación de las venas del testículo que altera el ADN de los espermatozoides;
- Ausencia de líquido seminal;
- Ausencia de espermatozoides o motilidad reducida de este último.
Por lo general , se puede decir que esta patología no presenta síntomas, excepto cuando el hombre puede sentir una sensación de incomodidad en el escroto, pero también inflamaciones que causan micción frecuente o ardor en la eyaculación o al orinar.
Prevención: ¿cómo se puede aumentar la fertilidad?
Cuando el hombre se da cuenta de que no es fértil, lo primero que suele hacer es recurrir a un experto para determinar su diagnóstico y comprender si las causas se remontan a alguna patología. La mayoría de los hombres no se preocupan por la prevención y, sobre todo, se niegan a someterse a visitas adecuadas incluso después de haber verificado el diagnóstico. En nuestro país, desafortunadamente, los casos de infertilidad aumentan continuamente, pero el porcentaje de hombres y mujeres que se postulan para refugios que reciben visitas de especialistas es muy bajo.
Es extremadamente importante tener en cuenta que existe la prevención. Prestar atención al estilo de vida, el comportamiento de uno, los hábitos diarios permite proteger la capacidad reproductiva de hombres y mujeres.
Entre los muchos comportamientos, el primero es dejar de fumar, para evitar daños permanentes a los espermatozoides que son menos de lo necesario, menos vitales y tienen un alto porcentaje de problemas genéticos. Cuantos más cigarrillos se fuman, menos espermatozoides se producen.
Otra cosa a tener en cuenta es la cantidad de alcohol que consume. Esto daña la calidad del espermatozoide y reproducción de estos. Incluso la motilidad se ve comprometida, especialmente cuando el alcohol y el humo se combinan entre sí, ya que empeoran la situación, causando impotencia y disminución de la libido.
Pautas de alimentación
Las causas de la infertilidad masculina y femenina, como hemos visto, pueden ser de varios tipos: vinculadas a enfermedades como la obesidad que en los hombres pueden afectar la erección y la libido, infecciones, endometriosis y ovario poliquístico en las mujeres, y la nutrición que juega Un papel importante en la infertilidad.
En las mujeres, los expertos aconsejan mejorar primero el estilo de vida y seguir una dieta correcta, que son la base para mantener a la mujer sana y, en caso de que esté embarazada, también para el bienestar del feto.
Por lo tanto, con una prevención adecuada, es necesario centrarse en una dieta que pueda mantener un peso corporal constante, la condición ideal para llevar un embarazo. Las mujeres con bajo peso o que realizan actividades deportivas extenuantes, pueden tener problemas con la ovulación y, por lo tanto, con la concepción.
Incluso cuando intente tener un hijo, siempre debe estudiar la dieta que promueve la fertilidad con un especialista . Una dieta saludable debe incluir:
- Consumo de alimentos de origen animal y vegetal que contienen hierro ;
- Consumo de proteínas de origen vegetal como legumbres, granos enteros;
- Mayor ingesta de vitaminas;
- Consumo de carne que no exceda cinco veces por semana, alternando con el consumo de pescado, legumbres, verduras en cada comida y tres frutas por día;
- Uso de aceite de oliva y pequeñas porciones de aceite de semilla;
- Suplemento donde sea necesario ácido fólico, ya contenido en la naturaleza en vegetales.
Por otro lado, se debe prestar atención al consumo de leche desnatada, yogur y helado en favor de la leche entera que contiene vitamina D y calcio , y la de las grasas no saturadas a favor de los carbohidratos y las grasas saturadas.
Diagnóstico y cómo entender cuando un hombre no es fértil
Para tener la certeza de un diagnóstico correcto, es necesario someterse a un examen andrológico, junto con el cual se recomendará una serie de pruebas de líquido seminal, a través de las cuales el médico podrá evaluar las características de los espermatozoides y resaltar o excluir cualquier presencia de patologías que pueden ser responsables de esta condición de infertilidad.
Tratamientos recomendados
En general, los tratamientos recomendados son de dos tipos:
- Tratamiento etiológico: se pone en práctica cuando se puede identificar la causa, como en el caso de falta de esperma en el líquido seminal, es posible intervenir liberando las vías seminales o en presencia de una infección, donde el paciente se someterá a una terapia antibiótica dirigida y antiinflamatorio. En el caso del varicocele, sin embargo , se requiere cirugía;
- Tratamiento empírico: donde no es posible formular un diagnóstico preciso, es posible intervenir con una terapia que mejore la producción y la calidad de los espermatozoides. Para hacer esto, el paciente será sometido a la ingesta de vitaminas, antioxidantes y hormonas para aumentar la posibilidad de fertilización. Cuando la situación es más grave, se debe utilizar la procreación asistida para obtener la concepción .
Inseminación artificial
Hoy existen numerosas técnicas que le permiten superar el problema de la infertilidad masculina y femenina y que le permiten quedar embarazada mediante la fertilización asistida. La inseminación artificial es un tratamiento muy efectivo en hombres que tienen defectos leves en los espermatozoides, tanto en términos de concentración como de motilidad.
Cuando la inseminación artificial no es suficiente, también puede proceder con tratamientos como la fertilización in vitro con los óvulos de su pareja, o aquella en la que los óvulos son donados por una mujer y lo mismo se aplica a la donación de esperma masculino. Con estos tratamientos, la esperma y el óvulo femenino se unen en el laboratorio, obteniendo así embriones fertilizados que pueden implantarse en el útero de la mujer.
Deja una respuesta