Ciencia y Peso

La Ciencia de la Nutrición y la Salúd

  • Ciencia y Peso
  • Home
  • Patologias
  • Tratamientos
  • Ingredientes Activos
  • Aviso Legal y Política de Cookies
    • Política de Cookies
    • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Contacto

mayo 30, 2021 by pesoyciencia Leave a Comment

Extracto de raíz de cebada: que es, métodos de uso y contraindicaciones.

La malta de cebada es un edulcorante natural que se obtiene de la cebada que se deja geminada, se seca y luego se cuece en agua, para obtener un polvo o un líquido con un sabor dulce pero no como el azúcar.

Se utiliza en la cocina por sus múltiples propiedades y parece poder liberar importantes efectos beneficiosos sobre la salud del organismo.

Averigüemos qué es, cómo se puede utilizar y cuáles son las principales características de este edulcorante pero también las posibles contraindicaciones.

Temas Cubiertos

  • Características del extracto de raíz de cebada
  • Propiedades y posibles efectos beneficiosos
  • Cómo utilizar
  • Contraindicaciones y posibles efectos secundarios.
  • ¿Dónde comprar extracto de raíz de cebada?

Características del extracto de raíz de cebada

La malta de cebada es un edulcorante natural que se utiliza en sustitución del azúcar, obtenido de la maceración de los granos de cebada. El procesamiento para obtener la malta de cebada incluye varias fases:

  • la elección de semillas de cebada;
  • hidratación de las semillas, dejándolas macerar en tarrinas especiales en las que las semillas se hinchan absorbiendo agua;
  • mediante el proceso de geminación que dura alrededor de una semana, las semillas producen pequeñas raíces y al final de esta fase la malta se traslada a otro ambiente para su secado;
  • la malta se coloca en recipientes para su posterior procesamiento.

Tanto la malta de cebada líquida como en polvo se pueden encontrar en el mercado. La extracción se obtiene siguiendo los mismos procedimientos para ambos tipos, excepto para la fase final. La malta líquida se recoge en un tanque antes de ser envasada, mientras que para el extracto en polvo se coloca el producto del procesamiento anterior dentro de un secador, en el que se puede transformar en polvo.

La harina de malta es muy utilizada por quienes desean hacer masas de levadura larga, como pan, panettone o colomba y por quienes elaboran pasta o levadura madre. El malteado es un proceso mediante el cual la producción o destilación de cerveza y whisky se obtiene mediante fermentación. Además de este uso, también se utiliza para la producción de otros alimentos.

Propiedades y posibles efectos beneficiosos

El extracto de raíz de cebada tiene un alto contenido en “maltosa” y es rico en sales minerales como potasio, sodio y magnesio además de aminoácidos. Este alimento se considera muy nutritivo, con propiedades notables y un buen sustituto del azúcar tradicional pero también de la miel, utilizada para endulzar dulces y bebidas. Cuando se usa como edulcorante para galletas, pasteles y otros productos horneados, también puede ayudar a promover la levadura.

También es un alimento que puede tener posibles efectos beneficiosos sobre el intestino, sobre el hígado ya que puede ayudar a depurarlo favoreciendo la eliminación de toxinas. Gracias a la presencia de enzimas digestivas, también es un excelente aliado del estómago. En particular:

  • Puede ayudar a reducir los niveles de colesterol malo en sangre: si se acompaña de una dieta equilibrada, gracias a la acción que realizan las fibras que contiene. Precisamente por estos motivos, parece ser capaz de liberar posibles efectos beneficiosos sobre el sistema cardiovascular, contribuyendo también a reducir la posibilidad de contraer enfermedades graves;
  • puede ayudar a restaurar el buen funcionamiento del intestino: el almidón contenido en la malta de cebada se expulsa a través del intestino delgado, reduciendo el riesgo de que pueda fermentar. La presencia de fibras puede ayudar a mantener sano el intestino, favoreciendo su regularidad evitando el riesgo de estreñimiento. Esto puede ser útil para ayudar con colitis, hemorroides y problemas relacionados con el colon;
  • puede realizar una posible acción energizante:  ya que contiene azúcares de liberación lenta que a largo plazo pueden dar energía al organismo. Por ello, es un producto cuyo uso se recomienda para quienes practican deporte o que tienen un cuerpo debilitado;
  • puede ayudar a purificar el cuerpo: ya que puede ser útil para ayudar al hígado a expulsar el exceso de desechos;
  • puede ayudar a proteger los pulmones: como todas las demás maltas elaboradas con cereales, especialmente el arroz, puede ayudar a defender los pulmones;
  • puede ayudar a combatir la cistitis: ya que parece poder liberar posibles efectos beneficiosos sobre el tracto urinario;
  • puede ayudar a contrarrestar la acción de los radicales libres .

Cómo utilizar

La malta de cebada se utiliza en la cocina, como hemos visto, como edulcorante natural en lugar del azúcar tanto para la preparación de dulces como de bebidas (calientes o frías), por lo que es útil para la preparación de productos horneados de levadura larga como el pan. ., pizza y tartas. Las levaduras se alimentan de azúcares, y dado que la malta de cebada es rica en ella gracias a la acción de las enzimas que contiene, su uso puede ayudar a favorecer la levadura, acelerando los tiempos de fermentación.

El consejo es no superar la dosis de 15 g de malta de cebada por cada kilo de harina, para obtener una buena masa. Dosis excesivas de malta podrían comprometer el resultado final, haciendo que la pasta sea pegajosa y masticable. Se puede utilizar como:

  • ingrediente de muchas recetas;
  • consumido naturalmente;
  • acompañado de quesos frescos y curados, como se hace con miel;
  • esparcir sobre pan.

Se puede utilizar si practicas deporte como posible fuente energizante o para sustituir el azúcar teniendo en cuenta el porcentaje de agua presente en él, por lo que no utilizas más de 125 g de malta de cebada por 100 g de azúcar.

Contraindicaciones y posibles efectos secundarios.

El extracto de raíz de cebada no parece tener contraindicaciones particulares, sin embargo, al ser un producto de la cebada y conservando las propiedades de este cereal, no se recomienda su consumo para quienes padecen enfermedad celíaca o que han desarrollado otras formas de intolerancia al gluten. . 

La malta de cebada tampoco es recomendable para quienes padecen diabetes , debido a la alta concentración de azúcares que podrían aumentar el azúcar en sangre si no se dosificaran bien o si se tomaran de forma desequilibrada con otros alimentos. Para beneficiarse de todas las propiedades de este cereal, los expertos en nutrición recomiendan su consumo como parte de una dieta variada, sana y equilibrada.

¿Dónde comprar extracto de raíz de cebada?

La malta de cebada no es fácil de encontrar en el supermercado, pero se puede adquirir más fácilmente en tiendas especializadas en la venta de productos orgánicos, en herbolarios o en farmacias. Este edulcorante está disponible comercialmente en varios formatos, tanto líquido como en polvo, y también se puede adquirir online en las distintas tiendas dedicadas a la salud y el bienestar o en la tienda de Amazon.

Filed Under: Sin categoría

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre Ciencia y Peso

Como portales serios y actualizados, informamos a todos aquellos que desean perder peso a largo plazo y en forma saludable. 

Eche un vistazo.

Su equipo de cienciaypeso.xyz

Entradas Destacadas

  • ¡Los suplementos naturales no son milagrosos!

BUSCAR

NOTA Importante:

Este sitio y los contenidos presentes no se hacen responsables de la exactitud, integridad o veracidad del material publicado (incluidas las reseñas tomadas de sitios de productos, redes sociales o foros en línea) o de cualquier daño causado por el uso de dicha información. El propietario del sitio no es proveedor ni fabricante de los productos indicados en el sitio, en caso de problemas es necesario contactar directamente al fabricante o proveedor de ese producto en particular.

Este sitio no se ocupa del envío del producto ni del cobro del pago y no se hace responsable de ninguna manera por ningún daño físico o moral derivado del uso indebido del contenido publicado o de los productos patrocinados. No representamos directamente a empresas proveedoras o fabricantes.

cienciaypeso.xyz contiene enlaces a otros sitios web: en ningún caso somos responsables de su contenido.

Handcrafted with on the Genesis Framework