Dilatación aguda de estómago: que es, síntomas, causas, tratamientos y remedios naturales
- Written by: pesoyciencia
- Category: Patologias
- Published: enero 22, 2021
El agrandamiento de estómago en medicina también se denomina “gastrodilatación” o “gastrectasia” y puede deberse a diversas causas que dependen de los hábitos de cada persona. El estancamiento de los alimentos puede provocar fermentación lo que afecta la salud del estómago y puede provocar dolores intensos, cólicos asociados a síntomas como vómitos y presencia de gases.
La dilatación también puede ser el resultado de una dieta rica en alimentos que pueden inducir la formación de gases en el tracto digestivo o un síntoma de alguna enfermedad. De hecho, a menudo se asocia a una sensación de malestar general, fenómenos de dolor y flatulencia que pueden comprometer la calidad de vida de la persona que la padece. Veamos qué es específicamente, cuáles son los síntomas, las principales causas de este trastorno y qué tipo de remedios naturales se pueden utilizar para ayudar a aliviar el trastorno.
Estómago agrandado: ¿que es?
La dilatación aguda del estómago es un aumento del tamaño del mismo, lo que también implica un aumento brusco de su capacidad volumétrica. Los síntomas que pueden conducir a este trastorno pueden ser atribuibles a un aumento de aire gástrico, con ruidos dentro del banco, dolor de cabeza, mareos, alteraciones del sueño, agitación y en los casos más graves incluso convulsiones.
Si no se interviene a tiempo, el estómago puede seguir dilatándose excesivamente, con la posibilidad de dificultades respiratorias, provocadas por la compresión de órganos circundantes como los pulmones. Existen remedios que pueden ayudar a reducir la dilatación pero obviamente deben estar asociados a terapias farmacológicas prescritas por el médico, solo después de identificar la causa. Los lavados gástricos se pueden realizar por la mañana con agua y una solución antiséptica o alcalina. Pero sobre todo, debes prestar atención y, si es necesario, cambiar tus hábitos alimenticios.
A menudo se recomienda tomar comidas pequeñas a lo largo del día, asegurándose de que sean fáciles de digerir. Por tanto, se deben evitar todos aquellos alimentos que puedan provocar fermentación. Los alimentos siempre deben estar bien cocidos y masticados con cuidado, evitando ingerir trozos demasiado grandes, que podrían cansar el estómago. Aquellos que sufren de un estómago distendido deben contactar a su médico para una dieta y terapia adecuadas y , si es necesario, someterse a visitas al especialista para realizar más pruebas.
Principales causas de dilatación aguda del estómago
Un estómago distendido puede ocurrir por varias razones. En particular debido a:
- de la musculatura gástrica que se dilata gradualmente como resultado de una ingesta excesiva de alimentos o alcohol;
- de algo que impide el vaciado normal del estómago;
- la presencia de úlceras o tumores;
- de fenómenos de fermentación de alimentos con dolores de estómago, eructos, vómitos y sensación de pesadez;
- de espasmos;
- ansiedad y estrés diario;
- malos hábitos alimenticios como la rapidez en la ingesta de comidas, ingestión de alimentos demasiado refinados, bebidas carbonatadas, consumo excesivo de carbohidratos;
- estilo de vida sedentario y falta de ejercicio;
- el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol;
- ingesta prolongada de drogas;
- enfermedades como la celiaquía , intolerancia a la lactosa, gastroenteritis, síndrome del intestino irritable, peritonitis.
Sintomatología
Los síntomas más comunes de la dilatación aguda del estómago pueden ser:
- aumento de aire gástrico;
- ruidos de estómago;
- movimientos de la pared abdominal;
- dolor de cabeza;
- mareo;
- trastornos del sueño;
- agitación;
- contracturas;
- dificultades respiratorias.
Diagnóstico de dilatación aguda del estómago
Si la causa es patológica o ligada a la ingesta de algún tipo de fármacos, la hinchazón abdominal puede considerarse un síntoma y es necesario consultar a un experto para tener un diagnóstico cierto. Juntos, será posible decidir la terapia más adecuada para los síntomas y el estado de salud del paciente. Por ejemplo, siguiendo una dieta para celíacos o prefiriendo el consumo de arroz, soja y leche de avena si eres intolerante a la lactosa. Uno de los remedios naturales que a menudo se recomienda es el carbón activado en tabletas, ya que su polvo de origen natural parece ser capaz de ayudar a absorber el exceso de gas.
Pautas de alimentación
Como todos sabemos, la nutrición siempre juega un papel muy importante para el bienestar del organismo. La dieta a seguir en caso de dilatación aguda del estómago debe acordarse siempre con un médico. Suelen recomendarse pequeñas comidas repetidas a lo largo del día, que incluyen el consumo de alimentos de fácil digestión y que no provocan fermentación. Los alimentos deben estar bien cocidos y masticados bien.
En el caso de que la nutrición no sea suficiente para ayudar a aliviar el trastorno, el médico seguramente lo sabrá mediante investigaciones más profundas para identificar la causa. Es fundamental recordar:
- para evitar la ingesta frecuente de alimentos azucarados, mejor reducir su consumo y sustituirlos por edulcorantes naturales como miel, malta, sirope de agave, zumo concentrado de uva o manzana para utilizar en té, café o en la preparación de postres;
- intentar reducir el consumo de carbohidratos, a favor de alimentos ricos en proteínas, verduras de temporada y pasar legumbres;
- para picar frutos secos, nueces y almendras;
- la levadura limitada para reemplazar el pan clásico puede intentar comer pan sin levadura y carasau, o también puede preparar las tortillas con harina y levadura sin refinar;
- consumir la pizza una vez a la semana, preparada con una masa de doble o larga levadura;
- a evitar el consumo de bebidas azucaradas y carbonatadas y cerveza;
- a la goma de mascar evitar y dulces, excepto la fruta, que se puede consumir entre comidas.
Remedios naturales para el estómago hinchado
Los remedios naturales pueden ser muy útiles, que no están pensados como sustitutos de las terapias con medicamentos, sino como adyuvantes de los medicamentos, para ayudar a aliviar la sensación de hinchazón y los síntomas relacionados. Cuando la hinchazón está ligada a factores como la ansiedad y el estrés es bueno que te dediques un tiempo a ti mismo, a encontrar el equilibrio y a intentar cambiar tus hábitos.
Puedes practicar yoga, meditación, deportes como nadar, correr o caminar al aire libre. Sin embargo, por la noche antes de acostarse, puede tomar una infusión de hierbas, con posible acción desinflamante y relajante, a base de semillas de hinojo, comino y jengibre, o semillas de hinojo y manzanilla . Tanto la ansiedad como el estrés, así como no hacer ejercicio pueden ser perjudiciales para la salud. Por eso siempre es bueno, a cualquier edad y de la forma adecuada, hacer media hora diaria de ejercicio físico.
Un programa de desintoxicación acompañado de hábitos alimenticios saludables puede ayudar a promover el bienestar de nuestro sistema digestivo y las defensas inmunológicas. Antes de comenzar el día, en ayunas puedes beber un vaso de agua mineral tibia con una cucharadita de jugo de limón o vinagre de sidra de manzana orgánico y una cucharadita de miel.