Ciencia y Peso

La Ciencia de la Nutrición y la Salúd

  • Ciencia y Peso
  • Home
  • Patologias
  • Tratamientos
  • Ingredientes Activos
  • Aviso Legal y Política de Cookies
    • Política de Cookies
    • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Contacto

agosto 13, 2021 by pesoyciencia Leave a Comment

Colorantes alimentarios: ¿pueden ser peligrosos para la salud? Características y tipos en el mercado

huevosLos fabricantes utilizan tintes para los alimentos y bebidas que comercializan porque, de lo contrario, los consumidores no los comprarían. Alimentos como helados, almíbares, caramelos, cremas, carne de cangrejo, carnes enlatadas y refrescos , por el procesamiento que sufren, tendrían un aspecto poco atractivo si no se recurriera al uso de colorantes. 

Veamos qué son los tintes, cómo se producen, qué tipos hay en el mercado y si pueden ser peligrosos para la salud.

Temas Cubiertos

  • ¿Qué son los colorantes alimentarios y cómo se producen?
  • ¿Cómo se utilizan?
  • Tipos de tintes
  • ¿Son peligrosos los colores de los alimentos?

¿Qué son los colorantes alimentarios y cómo se producen?

Los colorantes no son solo alimentos y por eso la ley los considera “aditivos” al igual que los conservantes, antioxidantes, potenciadores del sabor y emulsionantes. Los alimentos que contienen aditivos deben indicarlo explícitamente en la lista de ingredientes. Los tintes se indican con la letra E a la que se asocia un número entre 100 y 199.

Hoy en día preferimos usar tintes naturales que han reemplazado en gran medida a los sintéticos desde 2011. Los tintes naturales son sustancias que se extraen con disolventes químicos o con métodos físicos a partir de materias primas animales, vegetales o minerales.

Generalmente tienen limitaciones en comparación con los tintes sintéticos, ya que dan colores opacos, desiguales y problemas de estabilidad cuando se exponen a la luz o al calor. Las artificiales están hechas para que tengan un aspecto similar a las naturales, capaces de proporcionar colores más intensos y brillantes. Además, son más estables a los cambios de temperatura y acidez, fácilmente solubles y resistentes a la oxidación producida por la luz, con la ventaja de tener un costo menor que los naturales.

¿Cómo se utilizan?

Por lo general, estas sustancias se utilizan para dar color a un alimento y para darle el color original modificado por procesamiento o por exposición a la luz, aire, humedad y cambios de temperatura. Por eso, los tintes se utilizan para dar un aspecto más natural a los alimentos. Muchas veces, sin embargo, se seleccionan porque son tan fuertes que llaman la atención y hacen que un alimento sea fácilmente reconocible, como el color azul del helado Pitufo o el rojo vivo de Campari. 

que son los colarentes

Detrás del uso de colorantes también hay razones comerciales, ya que el color de un alimento nos comunica sensaciones, nos dice que es fresco, bueno para comer, ya sea

dulce, amargo o ácido, aumentando nuestras expectativas incluso antes de degustarlo. .

Dentro de alimentos como caramelos, yogur o bebidas de frutas entre los ingredientes se puede leer concentrado de zanahoria, jugo de uva o extracto de remolacha. Est

os ingredientes no se utilizan para dar sabor o fragancia, sino solo por las propiedades colorantes que poseen. De hecho, se denominan “ingredientes colorantes” porque no se consideran aditivos, sino ingredientes alimentarios con propiedades colorantes, que se pueden consumir con seguridad.

Tipos de tintes

Los colorantes alimentarios que deben ser naturales por lo tanto, provenientes de plantas y semillas, pueden ser de varios tipos. En particular:

  • tintes líquidos: que se utilizan para colorear la pasta de azúcar o el glaseado. Permiten dosificarlos fácilmente pero tienen la desventaja de hacer que la mezcla sea fluida si se usan en cantidades excesivas. Estos tintes, como los en polvo, se dividen en solubles en agua y solubles en grasa. El uso de colorante líquido no debe realizarse en masas batidas para evitar el riesgo de que se mojen demasiado. El consejo es proceder gota a gota hasta alcanzar el tono deseado;
  • Colorantes en gel: pueden estar muy concentrados y, por lo tanto, solo unas gotas son suficientes para hacer que la mezcla sea colorida y brillante. Son ideales para colorear pasta de almendras, pasta de azúcar y malvaviscos;
  • Colorantes en pasta: son ideales para colorear chocolate negro y no se recomiendan para glaseado. Muchos de estos contienen glicerol que evita un buen secado;
  • tintes en polvo: se utilizan para decorar flores u hojas de azúcar. Los polvos perlados se pueden utilizar tanto diluidos como secos. Hay dos categorías: solubles en agua que se pueden diluir fácilmente con agua y solubles en grasa, que se disuelven con una mínima parte de grasa. El primero se puede utilizar para colorear productos a base de agua (masa fermentada, nata montada, merengues, macarons, cremas, pasta de azúcar). Estos últimos son más adecuados para cremas a base de mantequilla (masa quebrada, pasta de almendras, chocolate). Al ser un ingrediente en polvo, puede secar ligeramente la mezcla. Los pigmentos de los colorantes alimentarios en polvo se parecen a los colores pastel. Cuando se utiliza el tinte en polvo dentro de una masa, sea del tipo que sea, se debe trabajar e incorporar bien a la mezcla para que el color sea homogéneo y libre de grumos. Además, los tintes en polvo también se pueden aplicar con brocha sobre las decoraciones de la superficie, se pueden usar en seco para crear un efecto de luz o para hacer sombras, o diluir como acuarelas;
  • Colorantes en aerosol: estos colorantes alimentarios están diseñados para usarse al final del trabajo, por lo tanto, para rociar y decorar. Puedes elegir entre colores nacarados, brillantes, metalizados, opacos o pulidos. Hay muchas tonalidades de color que te permiten dar un efecto de brillo a los postres pero también a las mousses o helados. Son muy fáciles de usar y dosificar;
  • Rotuladores de colores: se pueden utilizar una vez finalizada la obra para realizar pequeñas decoraciones. Su uso es ideal con Fondant, siempre que esté seco y no húmedo, de lo contrario los escritos o dibujos podrían resultar imperfectos. Los rotuladores están equipados con una doble punta, una más gruesa y otra más fina, para usar en función de lo que se quiera conseguir. La aplicación puede tener lugar sobre caramelos, chocolate solidificado. Son colores totalmente comestibles, comestibles, sin gluten, por lo que también son ideales para quienes son intolerantes;
  • Manteca de cacao coloreada: es un tipo de colorante alimentario menos conocido, que se puede utilizar para teñir masas grasas, chocolate o al final de la obra. Le permite trabajar tabletas, bombones, huevos de Pascua. Puedes encontrarlo en varias tonalidades o prepararlo en casa, añadiendo el tinte en polvo. Simplemente derrita a baño maría o en el microondas. Tenga cuidado de no superar los 40 ° C porque podría dañarse. Alternativamente, también existe la versión en spray que debe usarse en productos fríos como helados, pasteles, parfaits o bávaros. Para obtener un efecto aterciopelado, basta con pulverizar el producto a unos 30 cm del producto recién sacado del congelador e intermitentemente, para distribuir bien el color.

También existen colorantes alimentarios sin gluten en el mercado para quienes padecen la enfermedad celíaca o son intolerantes.

¿Son peligrosos los colores de los alimentos?

Los colorantes alimentarios no parecen ser peligrosos para la salud, aunque la EFSA ha informado de algunos tipos que pueden ser cancerígenos. Entre los aditivos que pueden dañar la salud humana hay colorantes que pueden volverse peligrosos si están presentes en dosis superiores a las permitidas por la ley.

Filed Under: Metabolismo y Nutrición

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre Ciencia y Peso

Como portales serios y actualizados, informamos a todos aquellos que desean perder peso a largo plazo y en forma saludable. 

Eche un vistazo.

Su equipo de cienciaypeso.xyz

Entradas Destacadas

  • ¡Los suplementos naturales no son milagrosos!

BUSCAR

NOTA Importante:

Este sitio y los contenidos presentes no se hacen responsables de la exactitud, integridad o veracidad del material publicado (incluidas las reseñas tomadas de sitios de productos, redes sociales o foros en línea) o de cualquier daño causado por el uso de dicha información. El propietario del sitio no es proveedor ni fabricante de los productos indicados en el sitio, en caso de problemas es necesario contactar directamente al fabricante o proveedor de ese producto en particular.

Este sitio no se ocupa del envío del producto ni del cobro del pago y no se hace responsable de ninguna manera por ningún daño físico o moral derivado del uso indebido del contenido publicado o de los productos patrocinados. No representamos directamente a empresas proveedoras o fabricantes.

cienciaypeso.xyz contiene enlaces a otros sitios web: en ningún caso somos responsables de su contenido.

Handcrafted with on the Genesis Framework