Ciencia y Peso

La Ciencia de la Nutrición y la Salúd

  • Ciencia y Peso
  • Home
  • Patologias
  • Tratamientos
  • Ingredientes Activos
  • Aviso Legal y Política de Cookies
    • Política de Cookies
    • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Contacto

febrero 19, 2021 by pesoyciencia Leave a Comment

Alergias sistémicas al níquel: qué son, síntomas, tipos, tratamientos y consejos útiles

La alergia al níquel es una de las más extendidas y difíciles de controlar, ya que este metal está contenido tanto en alimentos como en objetos de nuestra vida diaria, en aleaciones metálicas, en material plástico, en aditivos para combustibles, insecticidas, productos cosméticos. 

La alergia sistémica al níquel además de manifestarse en forma de alergia de contacto, también puede tener reacciones que se desencadenan al consumir ciertos alimentos que lo contienen. Averigüemos en detalle qué es, cuáles son los síntomas y qué tipo de tratamientos farmacológicos se pueden utilizar, con el asesoramiento específico de un experto.

Temas Cubiertos

  • ¿Qué es el níquel?
  • Tipos de alergias al níquel
  • Sintomatología
    • Contacto con alergia al níquel (DAC)
    • Alergia sistémica al níquel (SNAS)
  • Diagnóstico de alergia sistémica
  • Níquel en los alimentos
  • Níquel en objetos
  • Tratamientos farmacológicos
  • Consejos útiles y remedios naturales.

¿Qué es el níquel?

El níquel es un metal duro y pesado, de color gris claro, muy resistente tanto al agua como al aire. Se encuentra en todas partes: en el suelo, en tejidos animales y vegetales y en el cuerpo humano, útil para numerosos procesos biológicos. También puede ser un subproducto industrial, es decir, que se encuentra en fertilizantes, cigarrillos, escapes de automóviles, muchas aleaciones metálicas y productos cosméticos, como  rímel, sombra de ojos, lápiz labial y detergente.

Junto con el hierro participa en la formación del acero inoxidable y en el caso de alergia sistémica por la ingestión de alimentos que lo contienen, los primeros síntomas aparecen en el intestino. La capacidad de este elemento para desencadenar una reacción alérgica se puede atribuir a la presencia de dos electrones. que son los principales responsables de los síntomas más comunes. La alergia sistémica, por tanto, es una acumulación de níquel en el organismo de las personas más sensibles que puede desencadenar una reacción alérgica también por el contacto con una mínima cantidad de sustancia.

Tipos de alergias al níquel

El níquel puede ser una de las principales causas de dermatitis alérgica por contacto e incluso alergia al metal. Como respuesta de nuestro cuerpo al contacto con esta sustancia extraña, pueden ocurrir dos tipos de reacciones:

  • Dermatitis alérgica de contacto: también conocida como “DAC”, una reacción local que puede ocurrir después del contacto con objetos que pueden contener níquel, y parece ser la forma más común;
  • Síndrome de alergia sistémica al níquel: también conocido con el nombre de “SNAS”, que es una reacción que se puede generar tras la ingestión de alimentos que pueden contener níquel y que puede manifestarse con síntomas en la piel y / o piel extra.

Sintomatología

Contacto con alergia al níquel (DAC)

Esta es una reacción que ocurre dentro de las 48 a 72 horas posteriores al contacto con objetos que pueden contener níquel. Se puede reconocer fácilmente, ya que aparece como un eccema local al que se le puede asociar: enrojecimiento de la parte, prurito, y aparición de pequeñas ampollas en los lóbulos de las orejas, en las muñecas, en el cuello, en el pliegues de los codos, en la parte interna del muslo, en las palmas de las manos, en los bordes laterales de los dedos y en las plantas de los pies. Algunas personas pueden experimentar esta forma alérgica:

  • inmediatamente después de entrar en contacto con objetos que contienen níquel;
  • incluso después de muchos años.

Alergia sistémica al níquel (SNAS)

En este caso, la reacción alérgica se desarrolla tras la ingestión de níquel a través del consumo de alimentos que lo contienen, pudiendo manifestarse con síntomas cutáneos y extracutáneos. Los síntomas cutáneos son similares a los de la alergia por contacto, mientras que a nivel sistémico los síntomas más frecuentes pueden afectar al tracto gastrointestinal con:

  • estreñimiento, náuseas, hinchazón, diarrea y calambres abdominales;
  • desórdenes respiratorios;
  • trastornos neurológicos, dolor de cabeza;
  • fiebre, fatiga, insomnio;
  • dolores musculares  y articulares.

Diagnóstico de alergia sistémica

El diagnóstico de alergia sistémica puede ser más complejo que el de la dermatitis de contacto. Para obtener un diagnóstico correcto es bueno ponerse en contacto con un especialista que le indicará una “prueba de parche” a realizar. Esto implica aplicar un parche que contenga níquel, que se mantendrá en la espalda durante 48 a 72 horas. Esta prueba se realiza para confirmar la sensibilización al níquel.

Tras obtener una respuesta positiva, está indicado seguir una dieta baja en níquel durante 3 semanas. Posteriormente, se procede a la “prueba de provocación oral” frente al placebo. El paciente recibe dos comprimidos, uno con talco y otro con níquel. El diagnóstico se confirma solo en el caso de aparición de síntomas con níquel y en su ausencia con placebo.

Níquel en los alimentos

Los alimentos parecen ser la principal fuente que puede desencadenar una reacción alérgica sistémica, ya que el níquel puede estar presente en muchos alimentos que consumimos habitualmente. La cantidad precisa de metal no parece ser fácil de determinar, pero generalmente los productos vegetales parecen tener un contenido más alto que los productos animales. Los alimentos más ricos en níquel pueden ser:

  • cereales y legumbres;
  • cacao, chocolate;
  • usted;
  • soja y nueces  (anacardos);
  • espárragos, cebollas, espinacas y tomates;
  • huevos;
  • crustáceos;
  • alimentos envasados;
  • recipientes como latas y latas.

Por tanto, se recomienda:

  • evitar los alimentos que contienen níquel y el consumo de enlatados;
  • evitar el consumo de bebidas y suplementos vitamínicos con níquel;
  • prefieren alimentos de origen animal en lugar de vegetales;
  • consumir leche y derivados con bajo contenido en níquel;
  • consumir arroz, trigo refinado, patatas, repollo y pepinos;
  • consumir frutas como plátanos, manzanas y cítricos;
  • consumir té y café con moderación;
  • no beba ni use el agua que sale del grifo por la mañana;
  • Evite inhalar el humo del cigarrillo.

Níquel en objetos

Por su facilidad de procesamiento se suele combinar en forma de aleación metálica con otros elementos como cromo, cobre, zinc y hierro a los que confiere mayor resistencia al calor y la corrosión. Gracias a estas peculiaridades, el níquel se puede utilizar para la producción de objetos cotidianos como ollas, utensilios de acero inoxidable, monedas, jabones, detergentes, productos cosméticos y bisutería.

Tratamientos farmacológicos

Nuestro consejo es contactar con un experto para encontrar la farmacoterapia adecuada en función del caso concreto y tras haber realizado los controles necesarios, que hayan diagnosticado la alergia sistémica real. En este caso, el médico puede indicar:

  • aplicar cremas a base de cortisona y antiinflamatorias;
  • tomar antihistamínicos por vía oral;
  • tomar corticosteroides orales en casos graves.

Consejos útiles y remedios naturales.

Como todos sabemos, los remedios naturales son soportes de las terapias farmacológicas prescritas por el médico. En caso de alergia sistémica al níquel:

  • es aconsejable  evitar cocinar con ollas de acero o teflón, prefiriendo el uso de ollas y recipientes de vidrio, vitrocerámica y hierro fundido;
  • es recomendable elegir herramientas con mangos de plástico o madera;
  • es recomendable llevar relojes o tocar objetos que tengan piezas de plástico;
  • se recomienda llevar ropa sin cremalleras, cierres y botones metálicos;
  • Es recomendable leer las etiquetas de los productos cosméticos y de higiene personal, asegurándose de que no contengan níquel.
  • puede utilizar hierbas aromáticas, flores, hojas  en forma de infusiones a base de hinojo, semillas de anís verde, eneldo y cilantro, que pueden ayudar a mantener sano el intestino, especialmente en presencia de hinchazón, ardor abdominal y trastornos intestinales;
  • se puede tomar macerado de glicerina de grosella y aceite de perilla en perlas.

Filed Under: Patologias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre Ciencia y Peso

Como portales serios y actualizados, informamos a todos aquellos que desean perder peso a largo plazo y en forma saludable. 

Eche un vistazo.

Su equipo de cienciaypeso.xyz

BUSCAR

PUBLICACIONES RECIENTES

  • Crema para pies Exodermin: ¿se puede encontrar en la farmacia? Compra en el sitio web oficial y revisión completa, precio
  • Aloe Vera Slim en oferta: ¿ayuda a favorecer el drenaje de líquidos?¿Es una estafa? Compra, revisión y precio
  • Rodillera Ortezan: ¿que es?¿Como funciona? Guía para su compra, opiniones y precio.
  • Remolacha: propiedades y efectos beneficiosos, métodos de uso y contraindicaciones.
  • Backright Seat Cushion para sentarse derecho: ¿se puede comprar en Amazon?Guía de compra, formulario de pedido y precio

Handcrafted with on the Genesis Framework