Los hombres y mujeres de cualquier edad pueden experimentar un debilitamiento de su cabello, lo que resulta en adelgazamiento. Esto normalmente se da de forma totalmente natural con el paso de la edad, pero también pueden darse casos en los que la afección esté determinada por otros factores o enfermedades incluso crónicas.
La nutrición, como sabemos, puede jugar un papel muy importante para el bienestar del organismo y donde existe un consumo excesivo de alimentos potencialmente nocivos para el organismo como el abuso de alcohol, bebidas con cafeína o la denominada comida “chatarra”, aquí puede haber problemas relacionados con la caída del cabello.
Donde el problema, en cambio, es ocasional y no requiere intervención con tratamientos farmacológicos específicos, es posible intervenir utilizando remedios naturales y siguiendo una dieta adecuada que de alguna manera pueda ayudar a fortalecer el cuero cabelludo. Echemos un vistazo más de cerca a las causas y factores de riesgo, qué tipo de dieta preferir y qué posibles remedios naturales adoptar.
Causas y factores de riesgo
La caída continua del cabello puede ser una condición que trastorne emocionalmente a la persona que lo padece. La causa de esta condición anormal de pérdida de cabello puede estar relacionada con una serie de factores que incluyen:
- un desequilibrio hormonal: algunos cambios o desequilibrios en las hormonas pueden deberse temporalmente al embarazo o la menopausia y pueden mejorar o incluso desaparecer con el tiempo. Sin embargo, estos pueden causar calvicie temporal o caída del cabello. Algunos desequilibrios también pueden ocultar patologías tiroideas que requieran consulta médica;
- síndrome de ovario poliquístico: otra posible causa de debilitamiento y caída del cabello en las mujeres relacionada con la disfunción hormonal, que puede causar crecimiento del vello facial, fragilidad y caída del cabello en el cuero cabelludo;
- factores hereditarios: tanto mujeres como hombres sufren adelgazamiento del cabello debido a factores hereditarios. El aumento progresivo de esta afección está vinculado a antecedentes familiares. En los hombres puede presentarse en la pubertad temprana con un cabello menos fuerte, más delgado y con recrecimiento reducido y lento;
- el uso de algunos medicamentos puede contribuir al adelgazamiento del cabello;
- problemas de salud y enfermedades crónicas;
- Choques físicos o emocionales: estar sometido a un estrés físico y psicológico severo puede provocar una caída temporal del cabello que puede durar varios meses. Una muerte en la familia, una cirugía, una pérdida de peso repentina o excesiva, son posibles eventos desencadenantes que pueden provocar este tipo de patología;
- Tratamientos capilares: demasiadas visitas a la peluquería o platos, un uso frecuente de productos agresivos, recogen el cabello demasiado apretado, pueden hacer que el cabello se debilite hasta que caiga. El cabello después de estos tratamientos puede volverse quebradizo, seco y dañado.
- edad, dieta inadecuada y diabetes.
Pautas de alimentación
La nutrición junto con el ejercicio físico son dos de los factores que pueden contribuir a la mejora del crecimiento del cabello. El uso de remedios naturales o suplementos naturales junto con una dieta adecuada puede ayudar a equilibrar las hormonas, ayudando a corregir los trastornos que provocan la posible caída del cabello. De hecho, es fundamental contar con el consejo de un experto en nutrición para identificar qué alimentos consumir y cuáles evitar.
Alimentos recomendados
Los alimentos ricos en nutrientes suelen recomendarse para quienes sufren de cabello quebradizo y adelgazamiento, en particular:
- carne de vacuno criada para forraje;
- Verduras ricas en hierro: como lentejas, espinacas, col rizada y otras verduras de hoja o verde oscuro;
- alimentos ricos en vitamina C: como kiwis, papaya, brócoli y pimientos rojos;
- alimentos ricos en vitamina A: como calabaza, boniato y repollo;
- alimentos ricos en biotina: contenidos en yema de huevo y levadura;
- alimentos ricos en zinc: como carne de res forrajeada, garbanzos y semillas de calabaza.
¿Cuáles son los alimentos que se deben evitar?
Los alimentos que, por otro lado, no se recomiendan en presencia de adelgazamiento del cabello son:
- alimentos que contienen posibles alérgenos: gluten, lácteos, maíz, soja, conservantes y aditivos;
- alimentos que contienen ácidos grasos hidrogenados: tales como aceite vegetal, maíz y aceite de soja;
- azúcares: que pueden provocar un desequilibrio hormonal e inflamación;
- alimentos envasados: que pueden contener agentes químicos como una de las tres principales causas de la alteración del equilibrio hormonal;
- alcohol: el consumo excesivo de bebidas alcohólicas puede provocar inflamación e intoxicación del hígado, lo que a la larga puede provocar la caída del cabello y la calvicie;
- Bebidas con cafeína: el consumo excesivo de cafeína puede ser una de las causas más comunes de deshidratación y desequilibrios hormonales.
Remedios naturales
El bienestar del cabello depende mucho de nuestros hábitos diarios. Al reducir el estrés diario y practicar yoga puedes contribuir a la mejora de la salud de nuestro cuero cabelludo. El ejercicio puede ser un buen remedio para ayudar a aliviar el estrés y puede ayudar a estimular la circulación sanguínea, lo que promueve el recrecimiento natural del cabello.
Para quienes saben que su calvicie es temporal y para quienes deseen tener un cabello más sano, fuerte y robusto, se recomienda tomar complementos alimenticios naturales específicos o recurrir al uso de remedios naturales, como apoyo a su dieta. y cualquier tratamiento farmacológico.
Hierbas medicinales
Las hierbas pueden considerarse un buen remedio natural. En presencia de adelgazamiento del cabello, lo siguiente puede ser útil:
- Extracto y suplementos de Saw Palmetto: También llamado Florida Palmette, ya que puede ayudar a mantener los niveles de testosterona en equilibrio;
- Ginkgo biloba: que puede ayudar a fortalecer el tallo del cabello, estimular el flujo sanguíneo. En extracto, la dosis diaria recomendada suele estar entre 40 y 80 mg que se tomarán tres veces al día;
- aceite esencial de romero: que puede ayudar a aumentar el grosor del cabello y promover su crecimiento;
- aceite de nardo: que puede ayudar a estimular el crecimiento natural del cabello y ralentizar el proceso de encanecimiento;
- Aceite esencial de menta y salvia: recomendado ya que puede ayudar a promover el crecimiento natural del cabello. Simplemente combine 3 o 4 gotas de romero, menta y salvia en una cucharada de aceite de oliva o aceite de coco, para masajear el cuero cabelludo una o dos veces al día.
Deja una respuesta