El ácido linoleico demuestra ser una grasa poliinsaturada esencial para el buen funcionamiento del organismo. Su ingesta se produce a través de la dieta o suplementos específicos, ya que, naturalmente, el organismo humano no puede producirlo.
También hay varias formas de esta grasa poliinsaturada, la más conocida de las cuales es el ácido linoleico conjugado. Pero, ¿Para qué se usa el ácido linoleico? , ¿Qué beneficios tiene para el cuerpo? y ¿Cuáles son sus contraindicaciones? Veamos juntos en los siguientes párrafos.
Ácido Linoleico: ¿Para qué se Utiliza?
El ácido linoleico tiene varias propiedades benéficas para el organismo que no lo produce. El ácido linoleico juega un papel importante en la salud de las membranas celulares, también interviene en la síntesis de ciertas moléculas para la coagulación de la sangre, las respuestas inflamatorias y la salud de la piel.
Su acción también regula los niveles de colesterol en la sangre, bajo una ingesta de 10 gramos por día. Por lo tanto, el ácido linoleico debe integrarse en la dieta o en forma de suplementos ampliamente presentes en el mercado actual. El ácido linoleico se considera el único Omega 6 esencial.
Los alimentos ricos en ácido linoleico son: semillas de girasol , semillas de sésamo, germen de trigo , nueces, maíz, aceitunas, soja , plantas vegetales como la onagra y la borraja. El ácido linoleico también promueve la eliminación del exceso de líquidos, combate la celulitis y enfermedades como dermatitis , urticaria, acné y psoriasis.
El ácido linoleico es utilizado como ingrediente activo en múltiples suplementos de origen natural y para tratar varios padecimientos como es el caso de Slim4vit y Keto Actives productos muy con mucha aceptación en este momento en le mercado como auxiliares en la pérdida de peso y que tienen como componente el ácido linoleico y otros excipientes naturales.
Contraindicaciones del Ácido Linoleico
El ácido linoleico tiene algunas contraindicaciones para la salud a pesar de sus propiedades benéficas para el cuerpo. Su ingesta puede causar náuseas, sangrado para personas que sufren problemas de coagulación de la sangre, fatiga, disentería , disminución de la coagulación de la sangre, dolor de estómago, vómitos. No se recomienda la ingesta de ácido linoleico en el caso de cirugía, embarazo y lactancia, aunque no se conocen casos de interacciones con terapias farmacológicas.
Deja una respuesta